sábado, 6 de noviembre de 2010

Restaurar la Educación Nacional, nuestro propósito mayor

Ciudad de México. El Presidente Felipe Calderón Hinojosa destacó que uno de los propósitos más sentidos del Gobierno Federal es restaurar la educación nacional, especialmente mejorar su calidad y ampliar su cobertura.


“Propongámonoslo, hagámoslo, hagámoslo maestras y maestros, padres de familia; hagámoslo autoridades, legisladores. Propongámonos, verdaderamente, el sistema educativo que México necesita. Hagamos de la educación de México un baluarte, que lo siga siendo, que siga siendo, precisamente, un valor nacional, una fuerza de México, un activo mucho más poderoso que su petróleo, que su plata, que su tierra, que su cielo”, afirmó
En la Restauración del Edificio de la Secretaría de Educación Pública y la colocación de la Cápsula del Tiempo, el Titular del Ejecutivo Federal comentó que, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, se están dignificando los espacios educativos.
“Cierto. Es una labor que no toca directamente al Gobierno Federal. Desde la descentralización educativa es una labor que corresponde a los gobiernos estatales; sin embargo, el Gobierno Federal se ha empeñado en que, más allá de ver a quién le toca reponer un vidrio que está roto ahí, por un balonazo, poner un techo que hace falta, restaurar los baños, poner baños separados para niñas, por ejemplo, en miles, literalmente, de escuelas del país donde hacía falta, lo hemos hecho nosotros. Y en prácticamente dos años y medio, casi tres, hemos restaurado condiciones de infraestructura física en más de 30 mil escuelas de educación básica en el país, particularmente en las áreas rurales”, indicó.
Además, mencionó que en cuanto a cobertura educativa, se atiende ya a 34 millones de niños y jóvenes, y, en materia de presupuesto para Educación Media Superior, particularmente para la Universidad Nacional Autónoma de México, pasó de 16 mil millones de pesos a 25 mil 600, más del 50 por ciento.
El Presidente Calderón, acompañado del Secretario de Educación Pública, colocó la cápsula del Tiempo en una de las paredes de la escalinata del Patio del Trabajador.
Esta cápsula será abierta dentro de 50 años, en el 2060, cuando se conmemoren los 250 años de la Independencia de México y los 150 años del Centenario de la Revolución.

Editorial:
Es reconfortante saber que nuestra máxima autoridad se preocupa por invertir recursos económicos en educación. Sabemos que la educación es el pilar fundamental para que nosotros podamos crecer individualmente así como en sociedad.
Creo que no es importante, estarnos fijando en ver quien es el principal responsable de mejorar la educación en nuestro país, sino más bien, cada uno de nosotros debe de esforzarse para lograr aquello que tanto anhelamos. Es necesario, que hagamos una revolución, pero no una revolución de armas, sino más bien una revolución educativa, para que logremos ese cambio radical, esa transformación profunda que logre cumplir nuestras metas como son:mejor cobertura, mayor calidad, mejorar la infraestructura, atender a poblaciones vulnerables,etc. Porque solo si tenemos una educación sólida, lograremos mejorar nuestro capital humano.


Por:( Webmaster Mundo de Xalapa ).Sábado, 6 de noviembre del 2010.Restaurar la Educación Nacional, nuestro propósito mayor: FCH.MUNDO DE XALAPA (On line). Recuperado el 6 de noviembre del 2010.http://prensademexico.com/ver_prensa.php?url=http://www.mundodexalapa.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario