viernes, 1 de octubre de 2010

Usan fondo escolar en autos y despensa

Entre las irregularidades que encontró la ASF en el manejo de los recursos para la infraestructura de las escuelas, está por ejemplo, el caso de Aguascalientes que destinó 899 millones 600 mil pesos para la compra de 5 vehículos, equipo de oficina y cómputo
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fondo destinado para la construcción y rehabilitación de escuelas de educación básica, los Estados pagan desde vehículos, salarios, finiquitos, equipo de cómputo hasta despensas navideñas y suscripciones a periódicos.

De acuerdo con el Informe de la Cuenta Pública 2008 de la Auditoría Superior de la Federación, en 19 estados se encontraron pagos no autorizados por el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) en su vertiente de Infraestructura de Educación Básica.

Entre las irregularidades que encontró la ASF en el manejo de los recursos para la infraestructura de las escuelas, está por ejemplo, el caso de Aguascalientes que destinó 899 millones 600 mil pesos para la compra de 5 vehículos, equipo de oficina y cómputo.

Además, Baja California destinó 10 millones 341 mil 500 pesos en pago de sueldos y salarios de personal, compensaciones, impuestos y finiquitos de personal por renuncia.

En Baja California Sur, la Secretaría de Finanzas no transfirió 3 millones 629 mil 700 pesos al Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas.

El Comité además canalizó 280 mil 400 pesos al pago de servicios administrativos, aire acondicionado, viajes a la Ciudad de México, mantenimiento de áreas y adquisición de software contable.

En Campeche, se registró un subejercicio de 81 millones de pesos; en Coahuila se pagaron sueldos al personal eventual por 1 millón 125 mil pesos; y en Colima por 6 millones 926 mil pesos.

En Durango, el Instituto para la Infraestructura Física Educativa pagó en exceso tres obras; no aplicó penas convencionales por el atraso en la ejecución de los trabajos, y se pagaron 118 mil en gastos médicos y seguros.

En el Estado de México de los 441 millones para infraestructura básica se transfirieron 212 millones 826 mil a cuentas bancarias no identificadas; y se desconoce en qué se aplicaron 229 millones que eran el saldo de la cuenta del FAM 2007.

En Guerrero, se el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física recibió 15 millones de pesos en la cuenta bancaria número 65502186686, la cual no registró contablemente ni programó para su aplicación presupuestal.

Se detectaron escuelas como terminadas, pero no hay documentación que lo avale; se registraron obras inconclusas, procedimientos de licitación irregulares, así como materiales deficientes.

En Hidalgo, el Instituto de la Infraestructura Física no cuenta con documentación original que soporte y justifique el ejercicio del gasto.

En Jalisco, la Secretaría de Finanzas del Gobierno entregó con retraso los recursos del fondo a Comité Administrador del Programa Estatal para la Construcción de Escuelas, por lo que de los 319 millones, se registró un subejercicio por 143 millones.

En Michoacán, el Instituto de Infraestructura Física Educativa ejerció 4 millones 689 mil pesos para gastos de supervisión y 13 millones en la construcción de obra no autorizada; mientras que en Nayarit la Secretaría de Finanzas no transfirió a la Secretaría de Obras Públicas 4 millones 636 mil pesos.

En Quintana Roo se pagó 1 millón 483 mil pesos en sueldos y compensaciones de personal eventual, canasta navideña, viáticos y pasajes; en tanto que en Yucatán se registró un subejercicio del 23%.

La ASF menciona que en 14 entidades se realizaron mil 856 obras de construcción o rehabilitación, aunque no se detallan qué tipo de obra, en qué escuelas y en qué municipios, así como el costo de cada una.

En el caso de Chiapas, Nuevo León y el Distrito Federal los recursos destinados al FAM, sólo se aplican a la vertiente de asistencia social, es decir, se canalizan al DIF.


MI OPINIÓN:
Bueno este artículo tiene mucha relación con los dos que publiqué anteriormente, reitero siento una profunda tristeza por las acciones de otros que tienen la obligación de destinar los recursos educativos y también tienen el privilegio de manejar el dinero que puede usarse de manera adecuada para que nuestro México crezca y sin embargo no lo hacen así sino todo lo contrario. Lean bien la noticia compañeros y chequen las irregularidades que han sucedido en diferentes estados de la República, tomando en cuenta que las mencionadas solo son las que se han descubierto,cuantas más no hay por debajo del agua.


Por:(Sonia del Valle Lavín / Agencia Reforma).Domingo, 26 de Septiembre de 2010 .Usan fondo escolar en autos y despensa.EL MAÑANA (On line). Recuperado el 1 de octubre del 2010. http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=202206

2 comentarios:

  1. Es realmente desagradable y vergonzoso lo que los directivos y autoridades educativas realizan con el dinero que muchos ganan con gran esfuerzo. Este tipo de casos nos hacen desanimarnos pensando en que algún dia nuestro país puede cambiar, sin embargo pocos somos los que ponemos un ejemplo digno.

    ResponderEliminar
  2. Realmente es una situación preocupante, muchas veces sólo decimos que el gobierno no destina el dinero suficiente pero también habría que poner énfasis en la forma en la que los recursos son administrados. Considero que es básico que el sistema destine personas preparadas y comprometidas con su trabajo para que las cosas mejoren.

    ResponderEliminar