Miles de estudiantes de educación básica y media superior provenientes de varios estados y que integran la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERR), marcharon por las calles del Centro Histórico hasta las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para demandar al gobierno federal que destine 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) al presupuesto educativo, así como la construcción de aulas, laboratorios de ciencias y cómputo, espacios culturales, deportivos, y otorgue becas a los alumnos de los planteles más marginados que hay en el país.
Tito Ramírez García, dirigente nacional del FNERR, señaló que la marcha se realizó porque no han encontrado respuesta al pliego petitorio que entregaron hace un mes a la SEP, Gobernación y al Congreso de la Unión.
Con ocho bandas de guerra estudiantiles que tocaron durante todo el recorrido, los inconformes, partieron del Hemiciclo a Juárez para continuar su recorrido por Eje Central, Rayón y República de Brasil; sin embargo, un grupo de granaderos les impidieron el paso a la altura de 5 de Mayo, por lo que desviaron su ruta por esa calle.
A pesar de ser una marcha pacífica otro grupo de granaderos trató de impedirles el paso en la calle de Palma, ocasionando un pequeño enfrentamiento cuando policías empujaron con sus escudos a los manifestantes. Luego de dialogar con las autoridades los uniformados abrieron las calles.
Lujambio no apareció
Adán Márquez, quien estudia en un instituto tecnológico en Puebla, señaló:En la Sierra Norte de la Mixteca los alumnos estudian en instalaciones deplorables y con techos de palma; las autoridades tienen que poner mayor atención en estos lugares,que son zonas marginadas.
Los integrantes de la FNERR criticaron las ambiciones políticas de Alonso Lujambio que quiere ser Presidente en lugar de ponerse a trabajar.
La marcha arribó a las instalaciones de la SEP, donde llenaron la Plaza de Santo Domingo; ahí los inconformes se negaron a dialogar con funcionarios de Atención Ciudadana de la dependencia, pues querían que los atendiera el titular de la SEP, lo cual no ocurrió. Los manifestantes se retiraron luego de ofrecer un encuentro político-cultural.
Editorial:
Es interesante como en la actualidad las marchas se han convertido en una moda que adoptan todos los grupos sociales para expresar y pedir que se les reconozcan derechos colectivos.
En este caso tocó el turno de estudiantes en educación básica y media superior con el fin de reclamar un porcentaje mayor en relación al presupuesto destinado a la educación para mejorar su derecho a una educación mejor y con más calidad.
Cabe hacer mención que en este caso la respuesta del gobierno no fue del todo buena, ya que el titular de la dependencia brilló por su ausencia ya que no salió a atender la demanda de los estudiantes, como la mayoría de los funcionarios en estos casos.
En opinión personal, es la marcha un modo de reclamar derechos tal vez eficaz pero poco formal. Considero que las autoridades deben atender más los reclamos de la gente y dar la cara ante las situaciones que se les presente ya que es una de las funciones que deben desempeñar por su cargo.
Por:( CÉSAR ARELLANO). Sábado 6 de noviembre de 2010 . Marcha estudiantil exige más presupuesto para la educación. Periódico La Jornada (On line). Recuperado el 6 de noviembre del 2010. http://www.jornada.unam.mx/2010/11/06/index.php?section=sociedad&article=034n1soc
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La educación en México para que esta sea de calidad y eficaz, mínimo debería de aportar el 8 % del producto interno bruto (PIB), sin embargo esto no es así, solo se aporta una mínima cantidad del 3.5%, que en mi opinión es lo necesario para generar las desigualdades educativas, ya que con tan poco recurso destinado a las escuelas, solo algunas pocas tendrán esa adquisición.
ResponderEliminarNo obstante pienso que los alumnos e instituciones tienen todo el poder de exigirle al gobierno lo que les pertenece por derecho, que es la educación de calidad.
Las autoridades deben darle el valor que requiere la marcha, apoyándolos económicamente ya que de ahí se presume las necesidades educativas que percibe la población.
La tarea de exigir una mejor calidad de la enseñanza por parte de los alumnos, es de suma relevancia debido a que de esta manera, el Sistema Educativo Nacional se percata de las necesidades que tiene la población estudiantil, y por lo tanto en qué aspecto debe de poner mayor atención. En esta ocasión, un reto del sistema educativo sería otorgar mayores recursos económicos a las instituciones educativas para logra un éxito escolar en todos los estudiantes.
ResponderEliminar