viernes, 3 de septiembre de 2010

Se reinician clases en Oaxaca tras inundaciones

Se alerta sobre la presencia de dengue o paludismo en los planteles

La reincorporación a las aulas de miles de docentes y alumnos será paulatina

OAXACA, OAXACA (03/SEP/2010).- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que desde ayer inició la reincorporación paulatina a las aulas de miles de docentes y alumnos de nivel básico ubicados en las regiones del Istmo, Cuenca del Papaloapan, Costa y zonas serranas.

Al respecto, el director del IEEPO, Abel Trejo González, aseguró que en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, las clases reiniciaron en un 90 por ciento, con excepción de la quinta sección donde el nivel del agua aún no permite el acceso a los planteles educativos.

En esta misma situación de suspensión de actividades, precisó, se encuentran las escuelas del municipio de Santa María Xadani y San Francisco Ixhuatán, donde los inmuebles escolares han resultado con diversas afectaciones.

En la región de la Costa oaxaqueña, añadió, la comunicación se encuentra restablecida en toda la carretera costera del Pacífico, y las tres escuelas primarias que resultaron afectadas por las lluvias en Río Grande ya fueron limpiadas con ayuda del Ejército Mexicano.

La escuela primaria “20 de noviembre” de Río Verde, agregó, “presenta severas inundaciones por lo que se estima que podrán reanudar labores docentes, hasta el próximo martes”.

En la región de la Cuenca del Papaloapan, siguen suspendidas las clases en al menos cuatro comunidades, aunque en el resto las actividades escolares están prácticamente normalizadas en su totalidad.

Trejo González convocó a maestros, autoridades y padres de familia a “no descuidar el estado de los planteles para evitar la presencia de dengue o paludismo”.


mi opinión

Es admirable que aunque muchas escuelas sufrieron graves consecuencias por las inundaciones se esfuercen por reanudar sus clases, y aunque la devastación fue grave en algunas partes del país debemos recordar que la educación puede ser un factor estabilizador tanto durante como después de las crisis y es un componente importante de la reconstrucción de las zonas afectadas.

(Sep-03 20:17 hrs). Se reinician clases en Oaxaca. Informador `[en línea]. Recuperado el día 3 septiembre, de http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=6879360588055471292

8 comentarios:

  1. como se puede leer, hay mucha gente que quedo involucrada por las lluvias, afectando de medio a la educación cosa que nunca se debe dejar de practicar, aunque, estén en pésimas condiciones creo que, las clases se deberían dar en lugares en buen estado para poder practicar la enseñanza, por que de otra manera podrá influir en su persona y no aprender de la manera adecuada. deberían darles mas tiempo y luego que lo repongan en vacaciones.

    seria mas sensato, bueno en mi opinión.

    ResponderEliminar
  2. Esta informacion, demuestra que la voluntad del ser humano por alcanzar la educacion, es muy grande y es un claro ejemplo delo que podemos llegar a hacer, si nos lo proponemos.

    ResponderEliminar
  3. Que mal que por desastres naturales pierdan clases jovenes pero como eso no esta dentro del calendario escolar y mucho menos se espera pues no hay nada que hacerle, aunque si el gobierno deberia apoyar y que sus cursos de educacion sean mas complejos porque con el hecho de perder un dia de clases se pierden materias que son de suma importancia.

    ResponderEliminar
  4. Es un grave problema que gracias a los desastres naturales muchos niños y jovenes en comunidades de escasos recursos y con ganas de estudiar para salir a delante tengan que perder clases, pero tambien es importnte que en momentos asi el gobierno del estado le de mas prioridad a estos jovenes para que de alguna manera puedan obtener todos los conocimientos contemplados en dicho nivel educativo.

    ResponderEliminar
  5. El tema de los desastres naturales, causados por las inclemencias del clima, es impedimento para que se continuen las clases en los centros educativos que se encuentran en las comunidades afectadas. Sin embargo, es importante que no se dejen de ver los temas que los maestros tenian planeados para esos dias.

    ResponderEliminar
  6. Es lamentable saber que por motivo de las intensas lluvias gran cantidad de niños y jovenes no pueden ir a clases, provocando un rezago en su educaciòn, ya que dificilmente pueden recuperar los temas que hiban a ver en el poco tiempo que les quede de clases.

    ResponderEliminar
  7. Definitivamente el esfuerzo de muchas personas por seguir adelante con la educación en México es de admirar.
    Pues aunque muchos anhelan las suspensiones de clases, los puentes o las vacaciones , debemos sentirnos orgullosos , de que actualmente en nuestro país a pesar de que se enfrentan problemas muy difíciles ocasionados por desastres naturales existan seres con voluntad y comprometidas a progresar en nuestro país.

    ResponderEliminar