México.- México es uno de los pocos países de América Latina que podían lograr equidad de género en la educación media superior en 2015, anticipó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En un informe sobre el avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio dado a conocer este viernes por la Oficina de la ONU en México, el Instituto de Estadística de la Unesco señaló que la equidad de género en la educación sigue siendo un reto en el mundo.
Dos de cada tres países afrontan serias desigualdades en el acceso a la educación primaria y secundaria en cuanto a los niños y las niñas, por lo que más de la mitad de las naciones no cumplirán con el objetivo de garantizar la educación primaria a toda su población en 2015.
Conforme a las proyecciones de las tendencias que se observan actualmente en el mundo, incluyendo América Latina, sólo 85 naciones serán capaces de garantizar paridad de género en la educación primaria para 2015, indicó la Unesco.
De hecho, según las estadísticas disponibles, en todo el mundo las niñas mantienen desventaja en el acceso a la primaria, si bien, cuando pueden alcanzar la secundaria suelen tener más éxito en completar sus estudios en comparación con los hombres.
En relación con América Latina, planteó que México es uno de las pocas naciones que alcanzarán la paridad de género en educación media superior en el año 2015.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura puntualizó que también se encuentran en la misma situación Chile, Colombia y Guatemala.
OPINION: Es cierto que nuestro país tiene una desigualdad en cuanto a la Educación, pues en las gráficas que hicimos, observamos que si existe una diferencia entre hombres y mujeres al momento de ingresar a las escuelas, cosa que no debería de suceder porque es un derecho que todos tenemos como Mexicanos sin importar el sexo que tengamos. Algo que me causa mucha curiosidad es cuando la noticia menciona que México "PODRÍA" lograr la equidad de Género en la Educación, esto indica que tenemos las herramientas necesarias para ser un país productivo y con mayor eficiencia educativa a nivel mundial, pues también en el apartado menciona que no todos los países podrán lograr la equidad de género en Educación, por otro lado lo que dice la UNESCO solo son estadísticas pues no quiere decir que exactamente en el 2015 vayamos a lograr esta equidad, pero de lo que si estoy segura es que es un gran honor y debería ser una gran motivación para todos nosotros el estar incluidos en uno de los países que sí pueden lograr la equidad de género en la Educación. Como mencione anteriormente tenemos las herramientas necesarias para lograr esta equidad es por ello que debemos de poner en marcha todas las actividades así como todo el empeño para que nuestra educación como país avance y nos posicionemos en una lista de los países que no tienen rezago educativo y mejor aún que cambiemos esa palabra de el México que "Puede" para obtener el México que "Quizó y lo logró". Es necesario que nos esforcemos día a día a fin de lograr lo que tanto soñamos, trabajemos arduamente para que todos los Mexicanos reciban la Educación que por derecho nos da la Constitución sin importar posición social, status económico,color,lengua y sexo.
Notimex (17/09/2010 16:03).México podría lograr equidad de género en educación en 2015: Unesco. LA JORNADA [en línea],. Recuperado el 17 de septiembre del 2010, de
En México existen diversas culturas, y por ello cada familia es diferente, en algunas se acostumbra a que el hombre debe de trabajar y la mujer estar en casa; pienso que la desigualda se da debido a quemuchas personas tienen diferentes criterios en cuanto a la formación de sus hijos, y de ahi la deigualdad de g{enero e cuanto a educación, todo eso, aunado con la situación económica, hace que muchos alumnos dejen la escuela por un trabajo que ayude econ{omicante en casa. En estos tiempos México está cambiando poco a poco y creo que es por ese motivo que estamos en la posición de dar un giro en nuestra sociedad y educación.
ResponderEliminar