martes, 7 de septiembre de 2010

Escuelas charter son mejor para latinos

Este tipo de instituciones pueden ser claves en ayudar a mejorar el rendimiento

— Las escuelas charter son una tendencia creciente, impulsada en gran medida por la actual administración como una alternativa para mejorar el rendimiento de los estudiantes, muchos de ellos de minorías, según destaca un estudio divulgado recientemente.
"La atención que está prestando el actual gobierno a las escuelas charter está dando un mayor foro a estas escuelas que es beneficioso", dijo Feliza Ortiz-Licon, coautora del reporte auspiciado por el Concilio Nacional La Raza (NCLR) y el Center for American Progress.
Como parte de su plan Race to the Top, el gobierno de Obama está incentivando a los estados a levantar los límites en el número de escuelas charter a cambio de fondos.
De acuerdo con el informe, hasta ahora seis estados —Hawaii, Luisiana, Massachusetts, Illinois, Nueva York y Rhode Island— han aprobado leyes para aumentar el número de escuelas charter para optar por fondos federales.
Asimismo, la presente administración busca reemplazar cerca de 5.000 escuelas tradicionales con bajo rendimiento por escuelas charter, señala el reporte.
Según el informe, los estudiantes hispanos y bajo la clasificación English Language Lerner (ELL) son cada vez más numerosos y constituyen un gran porcentaje de los alumnos que acuden a escuelas que el gobierno busca mejorar.
En el estudio, las autoras destacan el importante rol que tienen este tipo de escuelas en la educación de estudiantes para quienes el inglés es su segundo idioma, mejor conocidos por sus siglas en inglés como ELL.
Cuatro de los cinco estados con más escuelas charter —California, Arizona, Texas y Florida— están entre los estados con mayores niveles de matrícula entre estudiantes hispanos.
De acuerdo con una reciente encuesta del Departamento de Educación (Schools and Staffing Survey), el 23,8 por ciento de los estudiantes de escuelas charter en Estados Unidos son latinos.
El estudio destaca además las experiencias positivas que han implementado varias escuelas charter, que aseguran deben constituir un ejemplo a seguir por otras escuelas, tanto charter como tradicionales, que buscan disminuir la brecha en rendimiento que afecta a los alumnos hispanos.
"Estas escuelas tienen expectativas muy altas para todos los estudiantes por igual y eso es algo que no se ve en todas las escuelas", indicó Ortiz-Licon.
Los padres deben involucrarse
Entre las prácticas a seguir que destaca el estudio se encuentra la contratación de maestros mejor preparados y que estén familiarizados con el entorno cultural de la comunidad a la que enseñan, así como una mayor participación de los padres en la educación de los menores.
De acuerdo con las autoras, las escuelas que han tenido éxito en revertir las tendencias negativas entre los estudiantes hispanos, lo han logrado involucrando a las familias y comunidades de los menores en el proceso de educación.
"Es necesario trabajar con toda la familia, no solo con el estudiante para que se sientan que la escuela es un lugar donde ellos pueden participar, expresar su opinión y tener un rol en la educación de sus hijos", afirmó la investigadora.
Ortiz-Licon destacó asimismo la necesidad de revisar las directrices en torno a los requisitos de matrícula e inscripción de los estudiantes, incluidos los ELL, en estas escuelas para garantizar una mayor equidad y representación de los distintos grupos étnicos en los programas charter.
La mayoría de los estados requieren que estas escuelas tengan un sistema de matrícula abierto y una "lotería" en los casos en los que la demanda excede el número de espacios disponibles.
Asimismo, la autora señaló la importancia de que este tipo de escuelas sean responsables por el progreso de las aptitudes académicas de los estudiantes y su preparación para acudir a la universidad.

Mi opinion:

Las escuelas charter son escuelas públicas independientes que gozan de cierta flexibilidad para definir el currículum del profesorado y están exentas de algunas regulaciones a cambio de obtener resultados determinados por las autoridades educativas. Se han vuelto muy populares porque gracias a estas escuelas a diferencia de las instituciones tradicionales esta representa una participacion de las familias, es decir que los padres se involucran mas en la educacion de sus hijos ademas son menos burocraticos y se cubren de manera mas facil las necesidades de los alumnos, ademas como las fortalezas, debilidades y necesidades de cada niño son diferentes creo que son buenas escuelas que ayudan a subir el nivel educativo de los alumnos porque tienen un amplio programa y metodos de estudio.


REFERENCIA
Marcela Cortés (2010-09-06 ). Escuelas charter son mejor para latinos. La opinion[en linea], . Recuperado el 7 de septiembre del 2010, de http://www.impre.com/laopinion/vida-estilo/educacion/2010/9/6/escuelas-charter-son-mejor-par-209076-2.html#commentsBlock

1 comentario:

  1. Un ejemplo magistral de éste tipo de modelos educativos fue en su tiempo nuestra Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen", ya que anteriormente, la escuela realizaba su propio plan de estudios y por ello se preocupaba por la calidad de la educación que otorgaba y además se adecuaba a las necesidades específicas del profesorado en Veracruz.

    ResponderEliminar