domingo, 26 de septiembre de 2010

Exhorta GDF a invertir en educación y no en armamento

El secretario de Educación del DF afirmó que de ellos depende el futuro de la nación, por lo que es necesario que se les garantice el acceso a la educación mediante el otorgamiento de becas, a la salud y dotarlos de herramientas tecnológicas para una mejor inserción en la era digital.





México.- El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, propuso que la inversión destinada a la compra de armamentos en todo el país sea reorientada a mejorar la educación y ofrecer oportunidades educativas para los jóvenes.

El funcionario afirmó que de ellos depende el futuro de la nación, por lo que es necesario que se les garantice el acceso a la educación mediante el otorgamiento de becas, a la salud y dotarlos de herramientas tecnológicas para una mejor inserción en la era digital.

“Tenemos que generar más becas para que tengan una mejor preparación, y también preocuparnos de problemas como la salud, para que estén sanos y que tengan acceso a las nuevas tecnologías”, señaló.

Ante este escenario, dijo, el gobierno capitalino lleva a cabo una de las mejores inversiones sociales mediante el Programa Estímulos Económicos a Estudiantes de Preparatoria Prepa Sí, en el que los beneficiarios se inscriben a diversas actividades físicas y recreativo-culturales.

Durante la ceremonia de Clausura de los Cursos de Verano 2010, Centro de Formación de Cultura Prepa Sí, donde los jóvenes participantes recibieron un reconocimiento y una laptop, explicó que el objetivo de la entrega se basa en el principio de que para que los jóvenes tengan acceso a la tecnología deben contar con la principal herramienta, que es una computadora.

Sin embargo, dijo, para el objetivo de involucrarlos en la era digital es necesario que los jóvenes cuenten con acceso a Internet para ingresar a las redes sociales y a la información que se genera.

En este sentido, recordó que en la ciudad existen 600 hostpost, donde pueden conectarse y navegar de manera gratuita, pues los jóvenes que tienen habilidades en el manejo de tecnologías tienen mayores oportunidades de desarrollo, porque el mundo está cada vez más relacionado con la Internet.

“Un joven que tiene estos conocimientos consigue muy buenos empleos, puede tener ingresos hasta cinco veces superiores que un joven que no los tiene”, aseguró.

Acompañado por el director del Fideicomiso de Educación Garantizada, Delgado Carrillo exhortó a nivel nacional que la inversión destinada a la compra de armamentos sea reorientada a mejorar la educación del país como en el Distrito Federal, donde se ha demostrado que ofrecer oportunidades educativas a los jóvenes contribuye a disminuir los índices de violencia.

“Aquí en la ciudad de México se está haciendo y tal vez esa sea la explicación. Se trata de la apuesta a la educación, que es la principal preocupación de nuestro Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y donde se destinan grandes recursos”, aseguró.


MI OPINION:
Estoy en total acuerdo con lo que menciona el Secretarío de Educación del DF. Porque no invertir más en Educación en vez de invertir en herramientas o artículos que solo promueven la violencia y la guerra como lo son las armas. Además es evidente que tenemos que invertir en la Educación de nuestro país, incluso debería de ser la Prioridad número uno de el Gobierno Mexicano, pues a medio y largo plazo la Educación es la única que nos podrá redituar como país pues si se fortalece el sistema educativo podremos alcanzar un desarrollo social más justo, menos desigual y con mayores oportunidades para nuestra población,incluso Si hacemos un análisis comparativo los países que más se desarrollaron fueron los que más invirtieron en educación.Es cierto que la cobertura de Educación Básica en México es mucho mejor que hace algunos años pero la calidad no es la esperada a la que el mundo cada vez mas globalizado nos exige.
Por otro lado ciertos artículos señalan que México es uno de los países que más invierte en Educación pero en realidad no vemos los resultados favorables ni las expectativas esperadas porque todos sabemos que los recursos que se destinan a la Educación, no todos llegan a manos de ella. Es por ello que creo que lo que se tiene que hacer es destinar el apoyo económico necesario pero de la manera correcta porque solo asi lograremos obtener los resultados con el que todos soñamos, de un país justo, sin desigualdad y sobre todo brindando la Educación a TODOS los mexicanos que por Derecho deben de recibir y por ende traerá como resultados un país con menos pobreza con menos delincuencia pero sobre todo nos hará crecer en todos los sentidos como País.


Por:notimex(Sáb, 25/09/2010 - 20:19).Exhorta GDF a invertir en educación y no en armamento.MILENIO.COM(en Línea).Recuperado el 25 de Septiembre del 2010. http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.milenio.com

Tamaulipas en la vanguardia con la asignatura sobre la cultura de la legalidad

La nueva asignatura “Formación Ciudadana Democrática para una Cultura de la Legalidad”, se impartirá en los primeros grados de las 642 escuelas secundarias.

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- A fin de que el alumno adquiera una cultura de la legalidad para una vida democrática, el Subsecretario de Educación Básica y Normal, Luis Humberto Hinojosa Ochoa, en representación del Secretario de Educación en Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, recibió del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, el Programa impreso de la Asignatura Estatal “Formación Ciudadana Democrática para una Cultura de la Legalidad en Tamaulipas”.
El documento será distribuido entre los 800 docentes que impartirán dicha asignatura, de 642 escuelas Secundarias Generales, Técnicas y Telesecundarias.

El Propósito es que los alumnos de primer grado de secundaria continúen desarrollando competencias ciudadanas y para la convivencia que les permita integrarse, actuar y participar de manera responsable en la vida democrática de la entidad contribuyendo activamente a una convivencia social, armónica, incluyente y equitativa.
Durante la entrega del documento, el Subsecretario de Educación Básica y Normal, Luis Humberto Hinojosa Ochoa, señaló que esta nueva asignatura es el resultado del compromiso que tiene el Gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores con la comunidad educativa, ya que hay que enfatizar que nuestra entidad se ha destacado en el plano nacional, siempre aparece en los primeros planos como ejemplo de un esfuerzo que cotidianamente hacen los maestros a favor de una educación de calidad.
“Estas acciones coordinadas entre los maestros de secundaria y el Instituto de Transparencia fortalecen la educación y se impulsa un tema que es importante en el educando para que reconozcan y promuevan los derechos humanos, identifiquen las leyes de Tamaulipas que los protegen, contribuyan al ejercicio de los valores que favorecen la vida democrática y los pongan en práctica al analizar situaciones donde tomen decisiones con responsabilidad y apego a la ley”, mencionó Hinojosa Ochoa.



MI OPINION:

Es interesante ver como día con día se buscan métodos o maneras para que la Educación en nuestro país avance, me parece adecuado que se implemente esta nueva asignatura pues el hecho de que la formación ciudadana para una cultura de la legalidad pase por un proceso experimental es una envidiable y buena oportunidad para analizar en un corto espacio de tiempo el impacto que esta nueva asignatura tiene en todos los Agentes Involucrados.
Esperemos que las competencias que se intentan desarrollar como la legalidad, el sentido de justicia, el ejercicio responsable de la libertad y el apego a la democracia tengan el efecto que todos esperan, pero independientemente de el Propósito que tenga éste programa de Formación Ciudadana creo que los Profesores deberán adaptarlo de acuerdo a las Necesidades, el contexto Social y los interéses de los alumnos pues solo así obtendrán mejores resultados.


Por:Imparcial(25/09/10).Tamaulipas en la vanguardia con la asignatura sobre la cultura de la legalidad.IMPARCIAL(EN LINEA).Recuperado el 25 de Septiembre del 2010.http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.imparcialmatamoros.com.mx

Repondrán libros y útiles escolares

A los afectados repondrán libros y útiles en los 22 municipios que fueron afectados


En 22 municipios resultaron afectados 489 planteles educativos por los embates e inundaciones que dejo “Karl” en Veracruz, informó el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez.
Detalló que son más de 60 mil alumnos los que resultaron afectados ante la suspensión de clases por la contingencia.
Dijo que se repondrán 58 mil libros de texto y útiles escolares.
Anunció el aporte económico que los trabajadores de la SEV harán en apoyo a los damnificados. Según Arredondo Álvarez donará el 100 por ciento de su salario, de una quincena, también.





MI OPINION:
Lamentablemente los desastres naturales son situaciones que están fuera de nuestro alcance, incluso la mayoría de nosotros ha escuchado la frase donde se dice que "la naturaleza no perdona" y con los fenómenos naturales que surgen día a día en diversas partes del mundo nos damos cuenta de la certeza que tienen estas palabras. Por desgracia en esta ocasión le tocó pasar por esta terrible situación a varios de nuestros hermanos Veracruzanos, el cual aparte de dejarles incontables daños como personas desaparecidas, viviendas inundadas, ríos desbordados afectó también a la Educación en distintas partes de nuestro Estado pues varios perdieron sus herramientas indispensables para asitir a clases como libros,cuadernos,etc. Pero es bueno saber que ya se están tomando las medidas necesarias para reponer estos daños,me recoforta saber que los trabajadores de la SEV y el Secretario de Educación en nuestro Estado realizaran un aporte económico pues demuestran que su prioridad ante todo es la Educación.


Por Agencia:(20/09/10)Repondrán libros y útiles escolares.CRÓNICA DE XALAPA.[en Línea]Recuperado el 25 de Septiembre del 2010. http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.cronicadexalapa.com.mx

sábado, 18 de septiembre de 2010

El narco seduce a jóvenes desocupados

* Muchos jóvenes encuentran una solución en los grupos del crimen organizado

Los especialistas coinciden en que el narcotráfico no sólo es un grupo delincuencial sino que forma parte de una configuración cultural
VEA AQUÍ LA INVESTIGACIÓN

GUADALAJARA, JALISCO (18/SEP/2010).- Jóvenes que padecen la falta de programas sociales intentan salir de las condiciones de pobreza en las que se encuentran, sin importar lo que tengan que hacer, por lo que muchos de ellos encuentran solución en los grupos del crimen organizado, a pesar de que arriesgan la vida.

La antropóloga Rossana Reguillo subraya que en el debate público del narcotráfico en México, hace falta el análisis sociológico, esto es la manera como se organizan, su cultura política, su vida cotidiana y sus rituales, aspectos que no se consideran por lo general como parte del narco.

Analistas indican que la búsqueda de poder, reconocimiento y respeto de las demás personas, son factores para que los jóvenes se enganchen con el narcotráfico. “Piensan que son dueños prácticamente del mundo porque tienen acceso directo al dinero y pueden hacer lo que les plazca”, explica José Igor González, investigador de la UdeG.

Los especialistas coinciden en que el narcotráfico no sólo es un grupo delincuencial sino que forma parte de una configuración cultural que seduce a los jóvenes porque sienten que pertenecen a un grupo que les ofrece lo que las instituciones no han sido capaces de proveerles.



MI OPINION:
Yo opino que hay diversos factores por las que muchísimos estudiantes y jóvenes deciden socializar con el narcotráfico.
Es lamentable observar como miles de jóvenes se dejan deslumbrar por el dinero, las comodidades,los lujos,el respeto,los autos, las pertenencias sin importarles que están arriesgando la vida de ellos así como las de sus Familias.
Por otro lado muchos jóvenes se integran a este tipo de grupos no porque en verdad les guste, sino por la Necesidad que tienen, si tan solo ellos pudieran tener el dinero y recursos que tienen los jóvenes a los que ellos les venden la droga, no estarían en este negocio sino más bien tendrían la oportunidad de seguir estudiando seglarmente. Es injusto pero es Real que muchachos de Buena posición ecónomica malgastan su dinero en porquerías mientras los de bajo status económico no tienen otra alternativa más que seguir trabajando en el negocio de las drogas con el único objetivo de Sobrevivir.
Con esto no estoy queriendo decir que siempre sea así, es importante no satanizar que aquellos que son más pobres tienen mayor vínculo con el narcotráfico sino que son los que están más propensos y en mayor riesgo, pues debido a que padecen más la falta de cobertura de programas sociales y gubernamentales que les permitan estudiar o trabajar para obtener recursos de manera lícita.
Recuerdo haber visto en la TV sobre una Generación a la que le Denominaron "NINI"
es decir "ni estudian" "ni trabajan", y es curioso observar y escuchar como mucha gente los critíca, porque creen que estos chicos buscan no trabajar ni estudiar, pero la realidad no es esa,sino más bien no existen las condiciones necesarias para estudiar o trabajar.
Creo que es importante flexibilizar el esquema laboral para que los jóvenes puedan ser contratados por periodos de prueba o por horas, nos urge una Reforma Laboral para que estos jóvenes "ninis" ya no estén de vagos o para que los chicos que trabajan de manera ilegal ya no lo hagan, sino más bien para que encuentren una opción laboral lícita.
Si queremos tener una sociedad y un País cada vez mejor ya no permitamos que el narco seduzca a los jóvenes desocupados.



Informador Redacción / EHOG(Sábado, 18 de Septiembre de 2010). El narco seduce a jóvenes desocupados. INFORMADOR.COM.MX [en línea], . Recuperado el 18 de Septiembre del 2010, de

Movilizará UABC a 15 mil estudiantes en simulacro

MEXICALI, Baja California(PH)Con la intención de fomentar una cultura de seguridad y prevención, el campus Mexicali de la UABC hará un simulacro de sismo, el cual será sintonizado por la radio universitaria.

La jefa del Departamento de Planeación e Imagen Institucional, Rebeca Flores, anunció que a las 9:30 horas del lunes se hará el segundo simulacro programado del año con la participación de 15 mil estudiantes y maestros.

En total serán 250 brigadistas del campus los que apoyarán en cada una de las unidades académicas para desalojar, verificar instalaciones, resguardar puertas de edificios, entre otros, finalizó.



OPINION: La UABC (Universidad Autónoma de Baja California) está tomando las medidas necesarias y apropiadas a fin de proteger a sus alumnos de los fenómenos naturales, es admirable y se les hace un reconocimiento por la preocupación de realizar simulacros en sus escuelas. Ahora solo espero que los alumnos aprovechen las actividades que preparan sus maestros para ellos y no se lo tomen a juego sino más bien se espera que toda la comunidad estudiantil (100%) participen en ello, porque muchas veces podríamos preguntarnos ¿Para qué nos sirve? y aunque quizá no nos damos cuenta cuando participamos en ello, aprendemos a cuidarnos,protegernos, a como estar serenos y como reaccionar después del sismo. Es obvio que cuando ocurre el terremoto, no es tan tranquilo como sucede en el simulacro, pero tan solo debemos preguntarnos ¿Estoy realmente preparado para un sismo fuerte?, Y si sucede, ¿Qué será de mi ciudad?, seamos sinceros al responder a estas preguntas y si estamos preparados o no lo estamos, sigamos participando en estas actividades pues los simulacros nos ayudarán siempre pero solo si los tomamos en serio y los tenemos presente en nuestra vida.



Por: Magdalena López (17/09/2010 ).Movilizará UABC a 15 mil estudiantes en simulacro. LA CRONICA.COM [EN LINEA]. Recuperado el 18 De Septiembre del 2010, de

viernes, 17 de septiembre de 2010

México podría lograr equidad de género en educación en 2015: Unesco

Es de los pocos países latinoamericanos que alcanzarán a garantizar garantizar paridad de género en el sector educativo.
México.- México es uno de los pocos países de América Latina que podían lograr equidad de género en la educación media superior en 2015, anticipó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En un informe sobre el avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio dado a conocer este viernes por la Oficina de la ONU en México, el Instituto de Estadística de la Unesco señaló que la equidad de género en la educación sigue siendo un reto en el mundo.
Dos de cada tres países afrontan serias desigualdades en el acceso a la educación primaria y secundaria en cuanto a los niños y las niñas, por lo que más de la mitad de las naciones no cumplirán con el objetivo de garantizar la educación primaria a toda su población en 2015.
Conforme a las proyecciones de las tendencias que se observan actualmente en el mundo, incluyendo América Latina, sólo 85 naciones serán capaces de garantizar paridad de género en la educación primaria para 2015, indicó la Unesco.
De hecho, según las estadísticas disponibles, en todo el mundo las niñas mantienen desventaja en el acceso a la primaria, si bien, cuando pueden alcanzar la secundaria suelen tener más éxito en completar sus estudios en comparación con los hombres.
En relación con América Latina, planteó que México es uno de las pocas naciones que alcanzarán la paridad de género en educación media superior en el año 2015.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura puntualizó que también se encuentran en la misma situación Chile, Colombia y Guatemala.



OPINION: Es cierto que nuestro país tiene una desigualdad en cuanto a la Educación, pues en las gráficas que hicimos, observamos que si existe una diferencia entre hombres y mujeres al momento de ingresar a las escuelas, cosa que no debería de suceder porque es un derecho que todos tenemos como Mexicanos sin importar el sexo que tengamos. Algo que me causa mucha curiosidad es cuando la noticia menciona que México "PODRÍA" lograr la equidad de Género en la Educación, esto indica que tenemos las herramientas necesarias para ser un país productivo y con mayor eficiencia educativa a nivel mundial, pues también en el apartado menciona que no todos los países podrán lograr la equidad de género en Educación, por otro lado lo que dice la UNESCO solo son estadísticas pues no quiere decir que exactamente en el 2015 vayamos a lograr esta equidad, pero de lo que si estoy segura es que es un gran honor y debería ser una gran motivación para todos nosotros el estar incluidos en uno de los países que sí pueden lograr la equidad de género en la Educación. Como mencione anteriormente tenemos las herramientas necesarias para lograr esta equidad es por ello que debemos de poner en marcha todas las actividades así como todo el empeño para que nuestra educación como país avance y nos posicionemos en una lista de los países que no tienen rezago educativo y mejor aún que cambiemos esa palabra de el México que "Puede" para obtener el México que "Quizó y lo logró". Es necesario que nos esforcemos día a día a fin de lograr lo que tanto soñamos, trabajemos arduamente para que todos los Mexicanos reciban la Educación que por derecho nos da la Constitución sin importar posición social, status económico,color,lengua y sexo.


Notimex (17/09/2010 16:03).México podría lograr equidad de género en educación en 2015: Unesco. LA JORNADA [en línea],. Recuperado el 17 de septiembre del 2010, de

martes, 7 de septiembre de 2010

Entrega Ayuntamiento útiles escolares

A niños porteños de la escuela "Maria Beltran Vallecillos"
En cumplimiento a una de las promesas realizadas con la ciudadanía el H. Ayuntamiento de Veracruz a través de la Dirección de Desarrollo Social que encabeza Daniel Galindo Molina y la Dirección de Educación que dirige Alicia González Romero en representación del Alcalde Jon Rementería Sempé, entregaron útiles escolares a niños de la Escuela Primaria “María Beltrán Vallecillos” de la Colonia Lomas de Río Medio, beneficiando así a más de 400 alumnos de escasos recursos de esta institución.
Esta es la primera vez que se entrega un apoyo similar en esta institución en donde se beneficio a 400 niños quienes han participado en diferentes programas educativos impulsados por el Ayuntamiento como lo es “Mi orgullo de ser Jarocho”.
En esta entrega de apoyos estuvieron presentes el regidor Juan Alberto Salas Muñoz; el Director de Desarrollo Social, Daniel Galindo Moreno; el Director de Programas Especiales, Germán Herrera Montalvo; la Directora de Educación, Alicia González Romero; quienes entregaron el kit de útiles escolares que contenía: libretas, colores, goma, sacapuntas, lápices, pegamento y un juego de geometría.
 Mi opinion:

Me alegra saber que todas aquellas personas que se han comprometido con la Ciudadania esten cumpliendo con sus promesas y mas aun me emociona saber que una manera de hacerlo fue dandole utiles escolares a aquellos pequeñitos de escasos recursos, considero que al ayudar a la poblacion marginada tambien es una medida coherente para la distribucion de la riqueza y disminucion de la pobreza y por ende mayor cantidad de niños van a la escuela. Es un reconocimiento que le hago al gobierno por cumplir con sus obligaciones en cuanto a la Educación.

Carlos Moron (07 DE SEPTIEMBRE DE 2010). Entrega Ayuntamiento útiles escolares. Ultra noticias [EN LINEA],. Recuperado el <07 de septiembre del 200 >, de http://www.ultra.com.mx/noticias/index2.php?estado=MXVZ0116&seccion=LeerNota&Nota=7928

Entregan dos escuelas rehabilitadas en Chalco

Con una inversión superior a los 29 millones de pesos, en conjunto con el apoyo de la comunidad escolar e instituciones de asistencia social, el gobierno del estado de México rehabilitó 82 planteles que, a principio de año, resultaron afectados por las inundaciones en la entidad.
Tras inaugurar la remodelación del jardín de niños Donato Guerra y la preparatoria oficial número 54 en Valle de Chalco, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Cruz Martínez, señaló que aparte de esta zona, las escuelas de todos los niveles se ubican en Atizapán de Zaragoza, Atenco, Chalco, Chiconcuac, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, entre otras regiones.
Al respecto, el funcionario indicó que la coordinación de esfuerzos hizo posible que no sólo se remodelaran las instalaciones educativas, sino que se transformaran para proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para alcanzar metas más altas, como es el caso de la preparatoria que fue habilitada con más de 100 computadoras donadas por la Cruza Roja y el Nacional Monte de Piedad.
Por su parte, el presidente municipal de Chalco, Juan Manuel Carbajal Hernández, reconoció al gobierno del estado de México y a las instituciones participantes por el oportuno trabajo que realizaron a favor de nuevamente poner en operación a las escuelas, en tan corto tiempo.
En tanto que el director general del Comité de Instalaciones Educativas de la entidad, Eduardo Hernández Pardo, hizo un recuento de las acciones efectuadas para la rehabilitación integral de los planteles, donde destacó la remodelación de talleres, aulas y servicios administrativos.
Finalmente, el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz, expuso que cuando la sociedad y el gobierno se unen, no existe adversidad que pueda vencerlos y puso en relieve que el mexicano tiene muchos valores, pero lo que más destaca el rasgo de solidaridad.

Mi  opinion:
Es interesante saber que el gobierno si se preocupa por las escuelas que han sufrido daños por las inundaciones, es reconfortante saber que otras instiuciones acudieron al auxilio de la educacion debido a los daños que ha causado la naturaleza a muchas instituciones de nuestro pais , esto demuestra que en México aun hay personas que se preocupan por la educacion de su pais, tambien es muestra de que las personas de nuestra nacion tienen muchos valores como el amor, la solidaridad, la generosidad, entre otras y todo esto lo demostraron al participar y apoyar al gobierno para restaurar las instituciones dañadas.
Denise Mackenzie (02 de Septiembre 2010). Entregan dos escuelas rehabilitadas en Chalco. EL UNIVERSAL ESTADO DE MEXICO[EN LINEA], Recuperado el  7 DE SEPTIEMBRE DEL 2010, de http://www.eluniversaledomex.mx/chalco/nota6806.html

Escuelas charter son mejor para latinos

Este tipo de instituciones pueden ser claves en ayudar a mejorar el rendimiento

— Las escuelas charter son una tendencia creciente, impulsada en gran medida por la actual administración como una alternativa para mejorar el rendimiento de los estudiantes, muchos de ellos de minorías, según destaca un estudio divulgado recientemente.
"La atención que está prestando el actual gobierno a las escuelas charter está dando un mayor foro a estas escuelas que es beneficioso", dijo Feliza Ortiz-Licon, coautora del reporte auspiciado por el Concilio Nacional La Raza (NCLR) y el Center for American Progress.
Como parte de su plan Race to the Top, el gobierno de Obama está incentivando a los estados a levantar los límites en el número de escuelas charter a cambio de fondos.
De acuerdo con el informe, hasta ahora seis estados —Hawaii, Luisiana, Massachusetts, Illinois, Nueva York y Rhode Island— han aprobado leyes para aumentar el número de escuelas charter para optar por fondos federales.
Asimismo, la presente administración busca reemplazar cerca de 5.000 escuelas tradicionales con bajo rendimiento por escuelas charter, señala el reporte.
Según el informe, los estudiantes hispanos y bajo la clasificación English Language Lerner (ELL) son cada vez más numerosos y constituyen un gran porcentaje de los alumnos que acuden a escuelas que el gobierno busca mejorar.
En el estudio, las autoras destacan el importante rol que tienen este tipo de escuelas en la educación de estudiantes para quienes el inglés es su segundo idioma, mejor conocidos por sus siglas en inglés como ELL.
Cuatro de los cinco estados con más escuelas charter —California, Arizona, Texas y Florida— están entre los estados con mayores niveles de matrícula entre estudiantes hispanos.
De acuerdo con una reciente encuesta del Departamento de Educación (Schools and Staffing Survey), el 23,8 por ciento de los estudiantes de escuelas charter en Estados Unidos son latinos.
El estudio destaca además las experiencias positivas que han implementado varias escuelas charter, que aseguran deben constituir un ejemplo a seguir por otras escuelas, tanto charter como tradicionales, que buscan disminuir la brecha en rendimiento que afecta a los alumnos hispanos.
"Estas escuelas tienen expectativas muy altas para todos los estudiantes por igual y eso es algo que no se ve en todas las escuelas", indicó Ortiz-Licon.
Los padres deben involucrarse
Entre las prácticas a seguir que destaca el estudio se encuentra la contratación de maestros mejor preparados y que estén familiarizados con el entorno cultural de la comunidad a la que enseñan, así como una mayor participación de los padres en la educación de los menores.
De acuerdo con las autoras, las escuelas que han tenido éxito en revertir las tendencias negativas entre los estudiantes hispanos, lo han logrado involucrando a las familias y comunidades de los menores en el proceso de educación.
"Es necesario trabajar con toda la familia, no solo con el estudiante para que se sientan que la escuela es un lugar donde ellos pueden participar, expresar su opinión y tener un rol en la educación de sus hijos", afirmó la investigadora.
Ortiz-Licon destacó asimismo la necesidad de revisar las directrices en torno a los requisitos de matrícula e inscripción de los estudiantes, incluidos los ELL, en estas escuelas para garantizar una mayor equidad y representación de los distintos grupos étnicos en los programas charter.
La mayoría de los estados requieren que estas escuelas tengan un sistema de matrícula abierto y una "lotería" en los casos en los que la demanda excede el número de espacios disponibles.
Asimismo, la autora señaló la importancia de que este tipo de escuelas sean responsables por el progreso de las aptitudes académicas de los estudiantes y su preparación para acudir a la universidad.

Mi opinion:

Las escuelas charter son escuelas públicas independientes que gozan de cierta flexibilidad para definir el currículum del profesorado y están exentas de algunas regulaciones a cambio de obtener resultados determinados por las autoridades educativas. Se han vuelto muy populares porque gracias a estas escuelas a diferencia de las instituciones tradicionales esta representa una participacion de las familias, es decir que los padres se involucran mas en la educacion de sus hijos ademas son menos burocraticos y se cubren de manera mas facil las necesidades de los alumnos, ademas como las fortalezas, debilidades y necesidades de cada niño son diferentes creo que son buenas escuelas que ayudan a subir el nivel educativo de los alumnos porque tienen un amplio programa y metodos de estudio.


REFERENCIA
Marcela Cortés (2010-09-06 ). Escuelas charter son mejor para latinos. La opinion[en linea], . Recuperado el 7 de septiembre del 2010, de http://www.impre.com/laopinion/vida-estilo/educacion/2010/9/6/escuelas-charter-son-mejor-par-209076-2.html#commentsBlock

viernes, 3 de septiembre de 2010

Se reinician clases en Oaxaca tras inundaciones

Se alerta sobre la presencia de dengue o paludismo en los planteles

La reincorporación a las aulas de miles de docentes y alumnos será paulatina

OAXACA, OAXACA (03/SEP/2010).- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que desde ayer inició la reincorporación paulatina a las aulas de miles de docentes y alumnos de nivel básico ubicados en las regiones del Istmo, Cuenca del Papaloapan, Costa y zonas serranas.

Al respecto, el director del IEEPO, Abel Trejo González, aseguró que en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, las clases reiniciaron en un 90 por ciento, con excepción de la quinta sección donde el nivel del agua aún no permite el acceso a los planteles educativos.

En esta misma situación de suspensión de actividades, precisó, se encuentran las escuelas del municipio de Santa María Xadani y San Francisco Ixhuatán, donde los inmuebles escolares han resultado con diversas afectaciones.

En la región de la Costa oaxaqueña, añadió, la comunicación se encuentra restablecida en toda la carretera costera del Pacífico, y las tres escuelas primarias que resultaron afectadas por las lluvias en Río Grande ya fueron limpiadas con ayuda del Ejército Mexicano.

La escuela primaria “20 de noviembre” de Río Verde, agregó, “presenta severas inundaciones por lo que se estima que podrán reanudar labores docentes, hasta el próximo martes”.

En la región de la Cuenca del Papaloapan, siguen suspendidas las clases en al menos cuatro comunidades, aunque en el resto las actividades escolares están prácticamente normalizadas en su totalidad.

Trejo González convocó a maestros, autoridades y padres de familia a “no descuidar el estado de los planteles para evitar la presencia de dengue o paludismo”.


mi opinión

Es admirable que aunque muchas escuelas sufrieron graves consecuencias por las inundaciones se esfuercen por reanudar sus clases, y aunque la devastación fue grave en algunas partes del país debemos recordar que la educación puede ser un factor estabilizador tanto durante como después de las crisis y es un componente importante de la reconstrucción de las zonas afectadas.

(Sep-03 20:17 hrs). Se reinician clases en Oaxaca. Informador `[en línea]. Recuperado el día 3 septiembre, de http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=6879360588055471292

Inmunizaciones, requisitos en la escuela

NUEVA YORK. - ¿Vacunar o no vacunar? Ese es el dilema que afrontan muchos padres de familia cuando se acerca el inicio de un nuevo año escolar.

Sea por razones personales, religiosas, o de cualquier otra índole, muchos padres no quieren someter a sus hijos a la larga lista de vacunas recomendadas por las autoridades de salud, antes de que el niño ponga un pie dentro del salón de clases.

Sin embargo, más que una recomendación, las inmunizaciones escolares son un requerimiento legal en casi todos los distritos escolares del país.

En estados como Nueva York, California, Illinois, Texas y Florida, todos los estudiantes que ingresen o sean admitidos al sistema educativo deben tener pruebas de que han recibido las inmunizaciones requeridas por las leyes locales y estatales.

De acuerdo con el Programa de Vacunas para Niños del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), todo menor debe ser vacunado contra la difteria, hepatitis A y B, gripe, sarampión, paperas, tosferina, polio, varicela, tétanos, meningoencefalitis, rubéola, rotavirus y enfermedad neumocócica.

Estas vacunas no sólo ayudan a proteger a los estudiantes para que no sean contagiados con enfermedade graves, en caso de ocurrir un brote en la escuela, sino que también contribuyen a proteger a comunidades .

"Por ejemplo, el problema actual con la tosferina en California se debe en parte a la gran cantidad de niños que no han sido inmunizados", dijo a El Diario/La Prensa, la doctora Debra Blog, directora de la Oficina de Inmunizaciones del Departamento de Salud de de Nueva York.

Según reportes médicos, California está viviendo la peor epidemia de tos ferina de los últimos 50 años. Hasta la fecha han muerto 7 niños y hay más de mil personas infectadas.

Es por ello que las autoridades enfatizan la importancia de que los padres tomen medidas antes de que empiecen las clases. "Todas estas enfermedades son potencialmente graves y pueden causar la muerte", concluyó el médico.

http://www.impre.com/laopinion/vida-estilo/educacion/2010/8/22/inmunizaciones-requisito-en-la-206293-1.html#commentsBlock

Mi opinión:

Desde mi criterio creo que es muy importante vacunarse porque las enfermedades infecciosas son una de las principales causas de muerte, es por ello que le doy mi reconocimiento al gobierno y a los centros de salud por preocuparse por la salud de los estudiantes.

Pedro F. Frisneda/edlp (2010-08-22). Inmunizaciones, requisitos en la escuela. La Opinion [en linea]. Recuperado el dia 2 de septiembre de 2010 de http://www.impre.com/laopinion/vida-estilo/educacion/2010/8/22/inmunizaciones-requisito-en-la-206293-1.html#commentsBlock

A LA ESCUELA SIN TEMOR

Los padres también deben prepararse para el primer día de clases


El primer día de escuela siempre será memorable en la vida de un niño.
Puede ser por que acepte el cambio con toda naturalidad o por temor de quedarse sin los padres.
Habrá menores que, de manera sorprendente, les resulte emocionante y divertido el primer día de escuela.
Pero también están a los que no les agrada la experiencia de quedarse sin mamá y papá por unas horas, o el hecho de estar lejos del hogar.

"Esta primera experiencia escolar es de las más importantes en la vida de un niño, pero dependerá mucho de cómo la vivan los padres", explica la doctora Gabriela Corá, experta en conducta y presidenta del Executive Health & Wealth Institute, una compañía con base en Florida, encargada de ofrecer consejería motivacional.
La experta explica que muchos padres transmiten a los hijos sus preocupaciones y miedos.
"En muchos casos los pequeños no solo tienen que lidiar con sus miedos, sino también con los de sus padres y eso les genera una situación de estrés", asegura. A los tres, cuatro o cinco años de edad, un menor tiene que enfrentar este gran momento en su vida y son los padres quienes deben preparar primero a sus hijos, para evitarles sufrimiento.

Aurora Navarro, maestra con diez años de experiencia en el Child Development Center, que pertenece al Colegio del Este de Los Ángeles, dice que lo primero que tienen que hacer los padres antes de llegar con sus hijos el primer día de clases, es llevarlos a conocer el centro educativo y a sus maestros.

"Durante el proceso de inscripción, el estudiante puede familiarizarse con el lugar e incluso con niños que formarán parte de su grupo y eso ayuda bastante", comenta.

 mi opinión:

Considero que Es importante que se tenga presente que cualquier niño siempre esta listo para aprender pues Desde que nacen, los niños aprenden algo nuevo todos los días a través de sus experiencias e interacciones con adultos, otros niños y las cosas en su alrededor. Cuando las escuelas hablan del estado de preparación de los niños, se refieren a si los niños tienen la información y habilidades específicas que les ayudarán a salir adelante en la escuela. Creo que no hay una edad especifica para dejar solo al niño en la escuela, pues todos los niños maduran a diferentes edades, pero es necesario que los padres vean la manera de preparar a sus hijos para que asi tengan una respuesta favorable al asistir a clases.

Referencia:


Lucero Amador-Miranda (2010-08-21) A la escuela sin temor. La Opinion [en linea]. Recuperado el 31 de Agosto de http://www.impre.com/laopinion/vida-estilo/educacion/2010/8/21/a-la-escuela-sin-temor-206056-1.html#commentsBlock